- Atomismo
- ► sustantivo masculino femenino FILOSOFÍA Doctrina que explica la formación del mundo por la unión fortuita de los átomos.
* * *
atomismo m. Doctrina filosófica de la antigua Grecia que afirma que la materia está constituida por minúsculas partículas indivisibles denominadas «átomos».* * *
atomismo. m. Doctrina que explica la formación del mundo por el concurso fortuito de los átomos.* * *
El atomismo es un sistema filosófico, que surgió en Grecia en el siglo IV adC, según el cual el universo está constituido por combinaciones de pequeñas partículas denominadas átomos. En las antiguas creencias, el átomo se definía como el elemento más pequeño, a la vez extenso e indivisible, del que están hechas todas las cosas. Según el atomismo mecanicista de Leucipo y Demócrito, los átomos son unas partículas materiales indestructibles, desprovistas de cualidades, que no se distinguen entre sí más que por la forma y dimensión, y que por sus diversas combinaciones en el vacío constituyen los diferentes cuerpos. La concepción de la naturaleza fue absolutamente materialista, y explicó todos los fenómenos naturales en términos de número, forma y tamaño de los átomos. Incluso redujo las propiedades sensoriales de las cosas a las diferencias cuantitativas de los átomos.* * *
► masculino FILOSOFÍA Doctrina filosófica que explica la formación del mundo por el concurso fortuito y meramente mecánico de los átomos. Fue formulada por Leucipo y Demócrito y profesada por Epicuro y, en el s. XVII, por Gassendi. (V. átomo.).► QUÍMICA Teoría atómica.* * *
Doctrina filosófica según la cual los objetos materiales son agregados de partes más simples llamadas átomos.El atomismo en sentido estricto se caracteriza por tres afirmaciones: los átomos son absolutamente indivisibles, cualitativamente idénticos, a excepción de la forma, el tamaño y el movimiento, y combinables entre sí sólo por yuxtaposición. El atomismo se asocia por lo general al realismo y el mecanicismo; es mecanicista, porque sostiene que todos los cambios observables pueden ser reducidos a cambios en la configuración de los átomos que constituyen la materia. Se opone al holismo, porque afirma que las propiedades de un todo pueden explicarse por las propiedades de sus partes.
Enciclopedia Universal. 2012.